Trepar
La acción de trepar aparece en la primera infancia como un movimiento más de tipo reflejo, posteriormente, en la etapa infantil y primaria este esquema constituye una fuente de recursos importante en el desarrollo de la motricidad del individuo: Durante el crecimiento, el miedo puede constituir para el niño un momento de valentía o de desafío que le facilitará la superación de posibles situaciones inhibidoras.
La adquisición de las técnicas para trepar frecuentemente representa un descubrimiento y una conquista totalmente personales del niño.
En las fases iniciales del aprendizaje del esquema corporal el alumno tiene que ser guiado en sus movimientos con la ayuda directa del maestro. Para el desarrollo de este esquema podemos realizar una gran variedad de actividades mediante la utilización de material diverso. Una pared artificial de escalada puede representar para los niños y adolescentes un vínculo entre escalar de forma lúdica y escalada en roca. Esta pared artificial será un elemento motivador a través del cual se favorece el desarrollo de la trepa, el trabajo de la psicomotricidad posibilitando el desarrollo de la lateralidad, esquema corporal, favoreciendo su desarrollo integral.

Seguridad (rompiendo mitos)
La escalada que se realiza en nuestras instalaciones es totalmente segura. Para ello se cumplen siempre unos requisitos que consideramos esenciales:
- Contamos siempre con personal titulado y con amplia experiencia en la práctica de este deporte.
- El material utilizado está homologado y es específico para la práctica de la escalada.
- El material es revisado con regularidad y desechado según recomendaciones del fabricante.
- Todo el personal de Chango tiene como prioridad tu seguridad.
Por estas razones, la escalada en rocódromos como Chango es una práctica deportiva en la que el riesgo de lesiones es menor que en la mayoría de los deportes populares más practicados.
¿Por qué escalar en Chango?
- Por nombrar algunos de los beneficios que experimentarás con nosotros: Contribuir a una educación de carácter integral.
- Favorecer la socialización.
- Desarrollar capacidades de adaptación a nuevos entornos.
- Desarrollo de hábitos saludables.
- Posibilitar un aprendizaje significativo.
- Desarrollar la autonomía de los niños y niñas.
- Estimular la capacidad de autosuperación.
- Incremento del aprendizaje de destrezas y habilidades motoras básicas.
- Estimulación y respeto por el medio natural.
- Mejora de la autoestima, del autocontrol, de la seguridad en uno mismo, de la superación de miedos y fobias y del fomento de la responsabilidad.
- Desarrollo de la confianza en otras personas y convivencia del grupo.
Esta lista no se acaba aquí, seguro que encontrarás más razones aún si nos conoces.